jueves, 17 de octubre de 2013

Lucha contra el dengue


Síntomas del dengue


El dengue

Todos juntos contra el dengue

¿Qué características tiene el vector?

El Aedes aegypti es una especie diurna, con mayor actividad de picadura dos horas después de la puesta de sol y varias horas antes del amanecer. Vive y deposita sus huevos en los alrededores e interior de las casas, en recipientes utilizados para el almacenamiento de agua para las necesidades domésticas y en jarrones, tarros, neumáticos viejos y otros objetos que hagan las veces de envase de agua. Su capacidad de vuelo es de aproximadamente 100 metros, por lo que el mosquito que pica es el mismo que uno ha “criado”. Transmite el virus del Dengue y de la Fiebre Amarilla. En Chile sólo existe Aedes aegypti en Isla de Pascua.

martes, 15 de octubre de 2013

LUCHEMOS CONTRA EL DENGUE

*Por eso decimos que el dengue: la primera vez golpea, la segunda vez mata.

Ciclo del Dengue

Sintomas del dengue clasico y hemorragico

Caracteristica del dengue

Transmisión del dengue

El virus se transmite a los seres humanos por la picadura de mosquitos hembra infectadas. Tras un periodo de incubación del virus que dura entre 4 y 10 días, un mosquito infectado puede transmitir el agente patógeno durante toda su vida. También es un vector el Aedes albopictus, este es un vector secundario cuyo hábitat es Asia, aunque debido al comercio de neumáticos se ha extendido en los últimos años a América y Europa. Tiene una gran capacidad de adaptación, y gracias a ello puede sobrevivir en las temperaturas más frías de Europa, lo cual es un grave problema de salud pública. Su tolerancia a las temperaturas bajo cero, su capacidad de hibernación y su habilidad para guarecerse en microhábitats son factores que propician su propagación y la extensión geográfica del dengue.

¿Qué podemos hacer para prevenir el dengue?

Para evitar el dengue es necesario eliminar los criaderos del mosquito, por lo que se debe hacer lo siguiente: Mantener bien tapados todos los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico. Rellenar los huecos en árboles, tapias y paredes con cemento. Eliminar el agua estancada de recipientes, charcos, blocks de construcción y otros objetos. Tapar muy bien los tanques de agua y cisternas para que no entre el mosquito. Sustituir con tierra o arena el agua de los floreros y macetas del hogar, lugares de trabajo, centros de estudio y en cementos. Hacer perforaciones en las llantas de los parques infantiles para que no se acumule agua.

Pruebas y exámenes para detectar el dengue

Los exámenes que se pueden hacer para diagnosticar esta afección abarcan: Título de anticuerpos para los tipos del virus del dengue Conteo sanguíneo completo (CSC) Examen de reacción en cadena de la polimerasa (RCP) para los tipos del virus del dengue

miércoles, 9 de octubre de 2013

Síntomas y signos del Dengue:

Síntomas y signos del Dengue: Pueden existir tres manifestaciones diferentes de la enfermedad: fiebre de dengue, fiebre hemorrágica de dengue y el shock hemorrágico. La fiebre de dengue es una grave enfermedad de tipo gripal que afecta a los niños mayores y a los adultos, pero rara vez causa la muerte.En cambio, la fiebre hemorrágica de dengue (FHD) es otra forma más grave, en la que pueden sobrevenir hemorragias y a veces un estado de shock, que puede llevar a la muerte. En los niños es sumamente grave y el sólo el diagnóstico precoz, seguido del oportuno tratamiento puede prevenir la muerte. Los síntomas de la fiebre de dengue varían según la edad y el estado general de salud del paciente.

DENGUE

Definicion de Dengue: Enfermedad infectocontagiosa grave, ocasionada por un virus, trasmitida por un mosquito (llamado vector), que al picar a las personas, provocan brotes epidémicos en la población.